Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Cardenal Caro actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de noviembre de 2020

Autoridades se reúnen con organizaciones ambientales en humedales costeros de O’Higgins

En la instancia acordaron reforzar y crear mesas de trabajo para articular soluciones a las problemáticas que afectan a estos ecosistemas del borde costero.

En su visita por la región de O’Higgins, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo junto al Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos;  consejeros regionales y organizaciones ambientales, visitaron los humedales del secano costero con el propósito de encontrar en conjunto una solución a la problemática que afecta a estos ecosistemas.  

La primera actividad fue en el humedal de Bucalemu, ubicado en la comuna de Paredones, instancia que congregó a organizaciones locales, quienes expresaron a las autoridades sus inquietudes y pidieron mejorar el estado de la laguna.

El Subsecretario sostuvo que “hemos podido escuchar los planteamientos de la comunidad, dando muestra de cómo la sociedad civil se organiza y muestra el legítimo interés por la protección del medio ambiente. Así es que nos vamos felices, pero también con un fuerte compromiso a seguir trabajando porque lo que queremos para Chile es un desarrollo sustentable y sostenible”.

Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Rodrigo Lagos, agregó que “junto con el Subsecretario y autoridades regionales, concurrimos hasta Bucalemu, buscando soluciones a una problemática que estaba hace un tiempo planteada. Nuestra preocupación como gobierno está en la protección de los humedales, la ley de humedales urbanos y la implementación del proyecto GEF en el humedal de Cáhuil”.

El Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega dijo “como representante del Presidente Sebastián Piñera estoy muy agradecido de la visita del Subsecretario del Medio Ambiente y de todas las autoridades que hoy se encuentran recorriendo los diversos humedales de nuestra provincia. Es fundamental ver estas temáticas en terreno, escuchar a las organizaciones ambientales y a los vecinos de cada localidad, finalmente son ellos los que conocen de cerca cada una de las problemáticas, y para buscar una solución debemos contar su opinión”.  

Tras el dialogo, se acordó la creación de una mesa de trabajo liderada por la SEREMI del Medio Ambiente y el municipio de Bucalemu, con autoridades y actores locales a fin de buscar la mejora de las condiciones de la laguna, que hoy muestra sedimentación y eutrofización del agua.

Siguiendo el recorrido por los humedales del borde costero, las autoridades hicieron una parada por el humedal de Cáhuil, lugar donde actualmente y por cinco años más, se desarrollará el proyecto GEF Humedales Costeros de la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins.

La tercera actividad se desarrolló en la Laguna Petrel, en Pichilemu, instancia dónde las autoridades escucharon los planteamientos de organizaciones locales y se acordó fortalecer la actual Mesa Ambiental de Pichilemu, instancia creada en 2019 y constituida por servicios públicos y organizaciones sociales de Pichilemu, la que será robustecida con nuevos integrantes de comunidades ambientales locales.

El Seremi del Medio Ambiente, recalcó las acciones realizadas para avanzar en la protección de dichos humedales “hemos solicitado de oficio al ministerio la incorporación del humedal Bucalemu y Petrel para ser declarados humedales urbanos, esperamos ello se pueda concretar prontamente”.

Finalmente, todos los presentes se dirigieron hasta el lugar donde será emplazado el nuevo Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento Topocalma, en la comuna de Litueche, instancia a la que asistieron representantes de la Fundación Rompientes, pescadores, Parley y consejeros regionales.

El presidente de la Comisión de Salud, Deporte y Medio Ambiente del Consejo Regional, Gerardo Contreras, agregó que “nuestro objetivo es poder realizar un trabajo mancomunado con el gobierno central. Agradecer al subsecretario que accedió rápidamente a venir y ya lo tenemos en terreno”.

El Subsecretario Naranjo, recalcó la importancia de contar con un segundo santuario en la región de O´Higgins e instó a los asistentes a unificar esfuerzos y trabajar en conjunto para llevar adelante el plan de manejo del lugar y avanzar en la implementación de este nuevo santuario, la iniciativa forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 -2022 del Ministerio del Medio Ambiente.