
El COTEP de Cardenal Caro capacitará a equipos comunales y representantes de servicios públicos en el marco del Sistema de Protección Social
El Gobernador(s) Sergio Salazar Meza dio inicio el día martes 10 de mayo al trabajo del comité técnico social subsistema de protección social, COTEP, de la provincia de Cardenal Caro.
Este comité se reunió en el Salón de los Gobernadores y estuvieron presentes el Fosis, IPS, Serviu, Prodemu, Provincial de Educación, Sernam, OPD Costa, Seremi Desarrollo Social.
La actividad coordinada por el encargado del programa de protección social en la gobernación, Sergio Mella Varas, consistió en una reunión de trabajo para dar a conocer los resultados del análisis realizado para detectar las brechas de conocimiento que presentan los equipos comunales de los distintos subsistemas dependientes del sistema de protección social en la provincia, donde además se dieron a conocer las capacitaciones a realizar y también se llega a la conclusión que las capacitaciones serán tanto para equipos comunales como para representantes de servicios públicos, para que de esta forma exista un trabajo común y se beneficien los usuarios de los subsistemas.
Sistema de Protección Social
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial de Sistema Protección Social
Este programa representa una expresión territorial de apoyo a la Implementación -en el Servicio de Gobierno Interior (SGI)- del Sistema de Protección Social, uno de los ejes del Programa de Gobierno de la Presidenta Sra. Michelle Bachelet.
Los Subsistemas que lo componen el SPS son: Chile Crece Contigo, Seguridad y Oportunidades (Programa Eje).
Su propósito es coordinar las políticas sociales e integrar las distintas decisiones y acciones gubernamentales -con una mirada estratégica, integral y unitaria- desde una perspectiva de largo plazo, compatibilizando y concertando acciones complementarias en base a objetivos compartidos en los territorios.
El valor agregado de ejecutar el programa desde Interior es la coordinación intersectorial liderada por la autoridad de Gobierno Interior, reconociendo en la coordinación provincial de la acción pública social, una necesidad prioritaria en el ejercicio del rol de los Gobernadores/as.