Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Cardenal Caro actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de julio de 2015

El Servicio Agrícola y Ganadero inicia su atención en Pichilemu

IMG_5775

Con el objetivo de atender las consultas y requerimientos de sus usuarios en la provincia Cardenal Caro, los días martes de cada semana se instalará en Pichilemu, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a través de su oficina de la ciudad de Santa Cruz.

La medida se adoptó tras un acuerdo entre la Dirección Regional del SAG, y la gobernadora, Teresa Núñez Cornejo, tras una serie de peticiones de vecinos que requieren de esta repartición y que tienen que trasladarse hasta Santa Cruz para realizar sus trámites.

Las atenciones se realizarán en la gobernación provincial de Cardenal Caro,  ubicada en Avenida Costanera 078, Pichilemu,  los días martes de cada semana entre las 10:00 y 16:00 horas, y estarán a cargo de la funcionaria del SAG, Marcela Céspedes.

A la apertura de esta oficina concurrió el Jefe Subrogante del SAG oficina Santa Cruz, Pedro Mondaca Rivas, quien explicó que a medida que transcurran los días, el servicio se irá adecuando a los requerimiento de sus usuarios en la zona, la idea indicó es “ahorrarle tiempo y recursos a nuestros usuarios que deben trasladarse hasta Santa Cruz para realizar algún trámite, retirar o entregar una carpeta, por lo tanto lo que hacemos es facilitarle su atención”

El SAG, es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.

El SAG también realiza acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que afectan la producción agrícola, ganadera y forestal, preocupándose de controlar la contaminación de las aguas de riego, conservar la flora y fauna silvestre y mejorar el recurso suelo, con el fin de prevenir la erosión y mantener su productividad.

Otra función del SAG es controlar que los alimentos y medicamentos elaborados para animales sean seguros y no provoquen alteraciones en su salud, y que los productos químicos y biológicos utilizados en el control de las plagas de los vegetales cumplan con sus normas de fabricación. Muy importante para conseguir este logro, ha sido la ventaja de tener una excelente condición sanitaria de los vegetales y animales de importancia económica, la que es considerada un valioso patrimonio nacional.

Uno de los trabajos fundamentales que realiza el SAG,  es el control que se hace en los pasos fronterizos.

El Servicio Agrícola y Ganadero está presente en el territorio nacional con: 15 oficinas regionales, 66 oficinas sectoriales, 96 controles fronterizos fito y zoo sanitarios y 11 laboratorios de diagnóstico con avanzada tecnología de análisis.

 

Los principales usuarios del SAG son:

  • Productores, exportadores e importadores de productos agrícolas, pecuarios y forestales.
  • Agencias aduaneras y usuarios de medios de transporte y pasajeros que ingresan al país.
  • Dueños de mataderos y de centros de faenamiento para autoconsumo (CFA), de frigoríficos de productos cárnicos, transportistas de ganado y de carne, dueños de establecimientos que procesen, desposten o manipulen carne para la venta.
  • Tenedores de viveros y de establecimiento de depósitos de plantas, comerciantes de semilla y de plantas frutales y ornamentales, multiplicadores de semillas, multiplicadores de semillas transgénicas y obtentores de variedades vegetales protegidas.
  • Productores, envasadores, comerciantes, importadores y exportadores de alcoholes etílicos y bebidas alcohólicas.
  • Fabricantes e importadores de plaguicidas, dueños de distribuidoras, almacenadoras y de locales de venta de plaguicidas, y aplicadores de plaguicidas.
  • Fabricantes, distribuidores e importadores de fertilizantes.
  • Dueños de establecimientos productores, importadores, expendios y comercializadores de medicamentos para uso veterinario.
  • Fabricantes, elaboradores, importadores, expendios y exportadores de insumos para alimentación animal.
  • Tenedores de fauna silvestre y cazadores.
  • Agricultores beneficiados por el sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios y productores silvoagropecuarios con instrumentos de gestión ambiental.
  • Personas naturales y jurídicas acreditadas en el sistema nacional de acreditación de terceros.
  • Consumidores finales de productos silvoagropecuarios derivados de la actividad productora o primaria, y de la actividad elaboradora o transformadora.

(En Foto superior: de izquierda a derecha: Marcela Céspedes(Enc. Atención Pichilemu), Pedro Mondaca, Jefe(S)Oficina SAG Santa cruz, y Boris Jorquera, funcionario del SAG)