
Gobernadora Teresa Núñez impulsa proyectos que buscan promover el fortalecimiento de la identidad provincial de Cardenal Caro
Dos interesantes proyectos que prometen hacer historia, está impulsando la gobernadora de la provincia Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, en el ámbito de la cultura, con el objetivo de promover el fortalecimiento de la identidad provincial.
Uno de ellos se denomina “La Ruta del Cardenal”, iniciativa que tiene entre otros objetivos, posicionar la figura del Cardenal Caro, mediante la instalación de estatuas en los tres accesos princip ales a la Provincia (Marchigüe, Paredones y Litueche), institucionalizar la memoria del Cardenal José María Caro Rodríguez, estableciendo un día para su celebración y recordatorio, ya sea con ocasión de su natalicio, el día de su consagración como Cardenal, su fallecimiento, u otro hito relevante que se pueda consensuar, y establecer una ruta turístico – religiosa, realzando los principales hitos en donde el Cardenal Caro hubiese hecho algo de historia, vinculándolos además con las Iglesias Católicas existentes en las comunas de la Provincia y sus fiestas religiosas.
Luego, el objetivo principal de este proyecto es consolidar una identidad para la provincia, basada en el nombre que la distingue y que corresponde al primer Cardenal de Chile.
Para establecer una serie de compromisos y definir un cronograma de actividades en tal sentido, el día lunes de la presente semana la gobernadora Teresa Núñez, invitó a Pichilemu al Obispo de Rancagua, Monseñor, Alejandro Goic, con quien aprovechó de recorrer las obras de reconstrucción del templo parroquial, y con el cual ha sostenido una serie de reuniones, ya que en el proyecto tendrá una activa participación el Obispado y las respectivas parroquias de la provincia.
Otra de las iniciativas que en el ámbito de la cultura, se encuentra impulsando la gobernadora Núñez, es la “Difusión de Fiestas Criollas y Rescate del Patrimonio Cultural Costumbrista”, con el fin último de validar en el ámbito regional y nacional, las fiestas y actividades de cultura tradicional de la provincia Cardenal Caro, como instancias culturales y turísticas.
En la Provincia de Cardenal Caro, se realizan 16 actividades relevantes, entre Exposiciones, Eventos Culturales y Productivos, los cuales han logrado una permanencia en el tiempo, aun cuando hoy se ve amenazadas por los altos costos de producción y difusión que demanda su realización, ya que ellas promueven el fortalecimiento de la identidad provincial.
Las principales ferias, fiestas y eventos culturales que se realizan, son los siguientes:
- Feria agrícola, ganadera y artesanal del secano, EXPOGAMA, Marchigüe.
- Fiesta de La Querencia, La Estrella.
- Fiesta Religiosa de Las Nieves, Paredones.
- Fiesta del Piure, Navidad.
- Fiesta Costumbrista de Pañul, Pichilemu.
- Fiesta Religiosa de San Nicolás de Tolentino, La Estrella.
- Festival del Cochayuyo, Pichilemu.
- Fiesta San Andrés de Ciruelos, Pichilemu.
- Fiesta de San Francisco de San Pedro de Alcántara, Paredones
- Fiesta de La Merced, Alcones, Marchigüe
- Fiesta de la Esquila, sector Los Mayos, Navidad
- Fiesta del Cordero, Litueche
- Paila Marina Gigante, Bucalemu, Paredones
- Fiesta Religiosa La Virgen del Rosario, Litueche
- Fiesta de La Chicha, La Estrella
- Fiesta de La Vendimia, Marchigüe.
La gobernadora Teresa Núñez, informó que el propósito de este proyecto, es “Mejorar la capacidad de difusión y apoyo de las fiestas y actividades de cultura tradicional que se realizan en diferentes comunas de la Provincia de Cardenal Caro.
Finalmente añadió que para cada una de estos proyectos se espera contar con el financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional y de los Fondos de Cultura, para lo cual también ha sostenido una serie de encuentros con la directora regional del Consejo de la Cultura, Verónica Atton, quien le ha manifestado su decidido respaldo a este tipo de iniciativas.