
Gobernador(s) de Cardenal Caro destaca promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas
Como un gran avance para el país, calificó el gobernador(s) de la provincia Cardenal Caro, Francisco Lara Acevedo, la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas que será administrada por el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, radicado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
La autoridad provincial destacó además, algunos de los contenidos de la ley que es parte de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, , “esta ley determina las principales obligaciones que deben asumir las personas cuando deciden hacerse cargo de un animal, incluyendo sus cuidados básicos (alimentación, agua, salud, refugio), así como hacerse responsable de los efectos negativos que pueden causar a las personas, otros animales y el entorno. El ministerio del Interior por su parte, debe proporcionar una plataforma informática para el registro e identificación de mascotas y animales de compañía, a la que accederán las municipalidades quienes deberán dictar las ordenanzas respectivas. Y un punto muy importante es que se tipifica el delito de abandono y se considera además como crueldad y maltrato animal”
Asimismo, el gobernador(s) Francisco Lara, indicó que “la tenencia responsable de mascotas constituye la estrategia más efectiva para hacer frente a las diversas problemáticas asociadas a los animales de compañía y muy especialmente al problema de las poblaciones caninas abandonadas”.
En resumen, la tenencia responsable de mascotas, particularmente de la especie canina, contribuye a la salud y bienestar de las personas, animales y medio ambiente. Además de los problemas sanitarios, los problemas extra-sanitarios también constituyen una preocupación importante para la comunidad, por ejemplo la sensación de inseguridad en la vía y espacios públicos por la presencia de perros callejeros y la preocupación creciente por el maltrato animal.
Los “perros vagos”, es decir la población canina que deambula libremente por la vía pública, con o sin dueño, representan el principal problema de contaminación ambiental según la percepción de la comunidad según la II Encuesta de Calidad de Vida y Salud, Chile 2006. Esta situación es el resultado de las malas condiciones de tenencia de la población canina y el abandono temporal o permanente de estos animales, ocasionando una serie de problemas sanitarios y extra-sanitarios (salud y bienestar animal, ambientales, sociales, económicos, entre otros).