
Gobernador(s) Sergio Salazar recorrió obras de reconstrucción del borde costero de Bucalemu en el marco de la conmemoración del 27f
Durante la tarde del día viernes recién pasado, el gobernador (s) de la provincia Cardenal Caro, Sergio Salazar, se trasladó hasta el balneario de Bucalemu, comuna de Paredones, en el marco de la conmemoración del 27 f, para realizar un recorrido por las obras de reparación y reconstrucción del borde costero que resultó fuertemente afectado por el tsunami, donde se ha concluido un proyecto de más de 300 metros lineales que ejecutó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), presentando a la fecha un 100% de avance en su ejecución, suficiente para defender la primera línea de casas y comercio del área central de la localidad.
También se recorrió la restauración del la Plaza del lugar, que fue posible gracias a aportes realizados por la municipalidad de La Pintana.
En su visita a Bucalemu, la autoridad provincial estuvo acompañado por autoridades locales, la jefe de proyectos de la gobernación, Josefina Toro Rodríguez, y representantes de organizaciones sociales de la comuna.
Como consecuencia del sismo que afecto hace ya 5 años, a nuestras ciudades y pueblos tanto del valle central como de la costa, en la Región de O´Higgins se han dispuesto por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, numerosos recursos al proceso de reconstrucción de la infraestructura física del estado, así como el acompañamiento de la comunidad afectada en lo que tiene que ver con la afección de su patrimonio personal, histórico familiar y su entorno inmediato.
RELOCALIZACION DE SERVICIOS PUBLICOS:
Asimismo en términos de infraestructura pública en la actualidad se encuentra en desarrollo el programa de relocalización, que tiene como objetivo avanzar en la reubicación de servicios y edificios públicos de la provincia Cardenal Caro a zonas seguras, fuera de las zonas de riesgo costeras. Así se busca elevar la gestión de riesgos a nivel de Estrategia Regional, materializando iniciativas que permitan mejorar la infraestructura y los procesos de evacuación frente a alertas de tsunamis y que involucra la relocalización de los siguientes servicios públicos: Dirección De Vialidad, Jardines Infantiles, escuelas y Liceos, Gobernación Provincial C. Caro , IPS, Dirección de Trabajo, ISL, Registro Civil, Hospital Provincial de C. Caro entre otros.
SEGURIDAD REGIONAL FRENTE A LA CATASTROFE
Dada la experiencia del terremoto, en la actualidad el proceso de aprendizaje ha podido asegurar una correcta asignación de los recursos regionales en la prevención de desastres. Es así que en materia de reposición de infraestructura y equipamiento de seguridad ciudadana cabe destacar el financiamiento de la construcción de un Sistema Regional de Alerta Tsunami, asociado a la implementación de 18 sirenas de advertencias de eventos de maremoto, tanto en áreas urbanas del borde costero, así como en sectores de baja densidad poblacional de áreas rurales con un total de inversión de 1368541, que permitirá dar alerta temprana con la finalidad de resguardar la vida de los habitantes de las zonas de contacto entre el continente y el mar.