Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Cardenal Caro actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de diciembre de 2016

Importante jornada de capacitación se realizó en Cardenal Caro sobre el Censo 2017

censo

En la Gobernación de Cardenal Caro el día miércoles 28 se lleva a efecto una importante capacitación del Censo 2017, con la presencia del equipo técnico del INE y el Director Regional, Héctor Becerra y la contraparte del Censo de la Gobernación, Verónica Araos Caamaño.

Esta actividad se enmarcó  en los procesos operativos de la próxima realización censal que deberán ejecutar todas las comunas del país.  En esta ocasión el trabajo se llevó a cabo con los Encargados Comunales, (INE), los Jecos, contraparte de los municipios y además los representantes de los Alcaldes, de cada una de las comunas de la Provincia.

La Gobernadora de la Provincia, Teresa Núñez Cornejo, destacó el trabajo coordinado que ha tenido la Comisión Provincial e invitó a cada uno de los asistentes a sentirse parte de este gran equipo, que lo conforma,  desde las autoridades comunales y Directores de Servicios hasta los ciudadanos y ciudadanas que se comprometerán voluntariamente a realizar esta tarea tan importante para el desarrollo del país y en especial de nuestra Provincia.  Es por esto que el slogan es “todos contamos” y la invitación es a ser parte de este proceso, que lo definimos como un acto cívico y republicano.

¿Qué es un Censo de Población y Vivienda?

Es un conteo y caracterización de todos los habitantes y viviendas del territorio nacional en un momento determinado.

¿Para qué sirve?

Permite saber cuántos somos, cómo somos, dónde vivimos y cómo vivimos.

¿Qué datos se actualizan con el Censo?

  • Las estimaciones y proyecciones de población, a nivel país, región y comuna, por zona urbana y zona rural. Este instrumento nos dirá cuántas personas vivirán en Chile en 10,20 o 30 años más, información básica y esencial para la implementación de políticas públicas.
  • El Marco Muestral Maestro, que permite diseñar las encuestas de hogares, a través de las cuales se mide, por ejemplo, el empleo, la victimización, la caracterización socioeconómica, la pobreza, entre otras.

¿Cuándo se realizará el Censo?

El miércoles 19 de abril de 2017.

¿Qué tipo de Censo se realizará en 2017?

Será un Censo de Hecho, es decir, se realizará principalmente en un solo día, que además será declarado feriado nacional.

¿Cuántas preguntas se aplicarán en el Censo?

21 preguntas divididas en tres módulos: vivienda, hogar y personas. Para mayor información puedes revisar el cuestionario en aquí.

¿Quiénes pueden ser censistas?

El requisito principal es contar con segundo año medio aprobado a abril de 2017, cédula de identidad vigente y asistir a las capacitaciones.

¿Los extranjeros pueden inscribirse como censistas?

Todos los extranjeros pueden ser censistas, siempre que tengan cédula de identidad chilena vigente y declaren tener un nivel educacional compatible con la aplicación del cuestionario censal.

El día del Censo, ¿Cómo será la jornada del censista?

El censista deberá presentarse a las 8 de la mañana con su carnet de identidad, en el local censal que le sea asignado. Allí recibirá el portafolio con los materiales. Posteriormente, con ayuda del supervisor, revisará el mapa y sector que le corresponderá empadronar. La carga de trabajo se estima entre 14 y 16 viviendas. Una vez terminado el recorrido, el censista deberá regresar al local censal y entregar al supervisor el portafolio con todo el material, quien, por su parte, verificará que el contenido de los cuestionarios esté completo.