
Intendenta Morín Contreras presidió reunión de la Comisión del Uso del Borde Costero en Pichilemu
En el Centro Cultural Agustín Ross de la comuna de Pichilemu, se realizó una nueva reunión de la Comisión Regional del Uso del Borde Costero, que preside la intendenta regional, Morín Contreras.
En la sesión que contó con la presencia de la Gobernadora de la provincia Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, y los alcaldes de Pichilemu y Litueche, Roberto Córdova Carreño y René Acuña, respectivamente, se analizó el avance que tiene el trabajo que relacionado con la definición de la línea de alta marea, el cual debería estar conlcuido a fines del presente año.
Asimismo, durante la reunión se aprobó a sugerencia del Seremi de Economía, la creación de una subcomisión que se abocará a trabajar en el área de la Pesca Artesanal, la cual estará integrada por representantes de diversos servicios, tales como, Sernapesca, Gobierno Regional, Consejo Regional, Economía, Zonal de Pesca, y los municipios.
Por otra parte se aprobó la incorporación a la Comisión Regional del Uso del Borde Costero del Seremi de Energía, Cartera de reciente creación.
Finalmente, se acordó oficiar al Ministerio de Defensa para que se mejore el equipamiento y se aumente la dotación de personal de la Capitanía de Puerto de Pichilemu.
La Comisión regional del uso del Borde Costero es presidida por la intendenta Morín Contreras y son parte de esta comisión, la Gobernadora de la Provincia Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, el Gobernador Marítimo de San Antonio, Capitán de Fragata, César Cruzat Zúñiga, el Capitán de Puerto de Pichilemu, Teniente Pablo Maturana Rosales, el jefe del Borde Costero de DIRINMAR Comandante LT Hernán Zamorano Portillo, y los Consejeros Regionales Gustavo Mori y Bernardo Cornejo.
El borde costero del litoral es aquella franja del territorio nacional que comprende los terrenos de playa fiscales, la playa, las bahías, golfos, estrechos y canales interiores, y el mar territorial de la República, conforma una unidad geográfica y física de especial importancia para el desarrollo integral y armónico del país.
Hoy en día, debido a la gran importancia que ha adquirido esta área, en los aspectos sociales, económicos y eco sistémicos, se está adoptando el concepto de Zona Costera, definida como la zona donde se manifiesta ecológicamente la interacción de la tierra, el mar y la atmósfera, y será determinada por cada Estado Parte de acuerdo con los criterios técnicos y científicos pertinentes (CPPS, Protocolo de Paipa 1989).
La Política Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral de la República abrió para Chile una nueva etapa en la planificación y gestión de sus espacios costeros y marítimos, mediante orientaciones generales para la gestión de esta vital porción del territorio nacional. Asimismo creó una instancia de toma de decisiones que integra a los múltiples actores, públicos y privados, que intervienen en la zona costera. Durante las dos últimas décadas, los intereses marítimos a nivel nacional e internacional han tenido un importante auge el que, en muchos casos, ha superado las previsiones y capacidad de la Administración para dar cauce necesario a los proyectos de inversión que los particulares y el propio Estado han efectuado o bien pretenden realizar en estos territorios