
Intendente y gobernadora se reúnen con pescadores artesanales de Navidad y Pichilemu
Durante una reunión realizada la mañana de este martes, representantes de las Federaciones de Pescadores Artesanales de Cardenal Caro (Fedepesca), y de Pichilemu, junto a la Federación de Pescadores Artesanales, Algueros y Buzos de Navidad (Fepanav) expusieron variadas demandas al Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, según da cuenta un comunicado de la intendencia de O´Higgins.
En la instancia– donde también participó la gobernadora de la Provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, el director Zonal de Pesca de la V, VI y VII Región, Manuel Ibarra, el seremi de Economía, Mauricio Carreño, la directora Regional de Pesca, Erika García y el consejero regional, Gustavo Rubio–las organizaciones manifestaron problemáticas relacionadas al libre acceso a las playas e instalación de estructuras de asentamientos. También se trató la implementación de instrumentos de Fomento Productivo en la región, el conflicto por el área de Manejo de Punta de Lobos y las acciones para impedir ampliaciones de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB).
“Son variadas las demandas desde la administración de la zona de manejo, principalmente del acceso a las playas, que nos preocupa y nos debe ocupar, por lo tanto, hoy día los hemos escuchado y hemos dicho que trabajaremos en conjunto para establecer mesas. Tenemos que ver cuál es la inversión que hará el Gobierno Regional para ayudar a la gente que trabaja en el borde costero, todos pescadores artesanales, con muy poco recurso disponible para hacer su actividad económica”, señaló el Intendente Regional, tras finalizar la reunión.
El director Zonal de Pesca, Manuel Ibarra, destacó dos aspectos relevantes para los representantes de las organizaciones que participaron en el encuentro, “que tienen que ver con el acceso para desarrollar actividad extractiva y establecer apoyos desde el fomento productivo”. En ese sentido, la autoridad explicó que “el recurso alga, que hoy está sosteniendo a la actividad productiva pesquera está mejorando su valorización en el mercado internacional y nosotros, desde el sector pesquero, debemos darle el apoyo necesario para fortalecer los canales de comercialización, darles valor agregado para que estos efectivamente tengan un impacto positivo en el desarrollo de nuestras comunidades”.
Por su parte, el presidente de Fedepesca Cardenal Caro, Genaro Guerrero Torres, expresó que “nuestras inquietudes se enfocan especialmente en el ordenamiento del borde costero, porque la situación actual coarta la libertad de trabajo y otro de los factores importantes es que si no tenemos eso no hay desarrollo (…) Lo que esperamos en el corto plazo es que las autoridades se involucren, ya que estamos planteando problemas sociales, muy importantes, que requieren de la intervención política”.
Durante la reunión también se entregaron recursos del Fondo de Administración Pesquera (FAP) de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y el Gobierno Regional de O’Higgins, a los Sindicatos Independientes de Trabajadores Pescadores Artesanales de Pichilemu, Puertecillo y Unión La Boca. Estas inversiones permitirán generar proyectos en las caletas, para superar las brechas sanitarias que afectan a la comercialización de estos productos del mar.