
MOP realizó en La Estrella reunión de participación ciudadana sobre el proyecto «Embalse Social Las Damas»
En la Escuela Santa Rosa de la localidad de La Aguada, comuna de La Estrella, se llevó a cabo el día miércoles 2 de marzo una reunión de Participación Ciudadana (PAC) en el marco del proyecto “Embalse Social Las Damas” que lleva adelante el ministerio de obras públicas como proyecto piloto a nivel nacional, y que beneficia a pequeños agricultores y propietarios de los sectores de Cruce Las Damas, Trigo Viejo, Pailimo Chico, La Aguada y Las Damas((Beneficiarios INDAP y PRODESAL)
La actividad convocada por el MOP de la región, cuyo objetivo fue informar objetivos y alcances del proyecto de embalse y recoger las opiniones, inquietudes y aportes de la comunidad de los sectores involucrados, fue encabezada por el seremi del ramo, Pablo Silva, el Alcalde de la comuna de La Estrella, Gastón Fernández y en representación de la gobernación de Cardenal Caro asistió la jefe de proyectos , Josefina Toro Rodríguez; Marcelo Godoy, profesional Coordinador del proyecto de la Dirección de Obras Hidráulicas y Sergio Rivera Asesor de la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH.
La actividad consistió en explicar a la comunidad los objetivos y alcances del proyecto de construcción de un embalse social en el cauce del Estero Las Damas, que beneficiará en forma directa unas 100 familias y en forma indirecta a 500 familias de los sectores indicados. Este es un proyecto piloto que se enmarca dentro del programa “Construcción y Habilitación de nuevas fuentes de agua en territorios vulnerables” (sólo hay uno más en la 7° región). Consiste en una obra de acumulación interanual para uso multipropósito: agricultura a pequeña escala, bebida humana y otros, con una capacidad máxima de 1 millón de M3 y con una potencialidad de riego de 100 a 150 hás. El proyecto se encuentra en etapa de realización de sondajes, levantamiento topográfico, aplicación de encuestas a familias de beneficiarios, estudio agroeconómico y social de vulnerabilidad agrícola y gestión y coordinación con los SSPP involucrados para la materialización legal y financiera de la iniciativa.
El MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra desarrollando el Programa: Construcción y Habilitación de Nuevas Fuentes de Agua en Territorios Rurales Vulnerables, orientado especialmente a comunas de menor desarrollo, ubicadas en el sector de secano de las regiones de Atacama a Los Lagos.
Uno de los componentes del programa es un proceso de Participación Ciudadana, el cual requiere (como parte de las actividades) de reuniones con la comunidad, para entregar información, responder consultas y recibir opiniones, tal cual se hizo en esta oportunidad en la comuna de La Estrella.