
Presidente Piñera y Primera Dama dan inicio a pago de Ingreso Familiar de Emergencia a nuevos beneficiarios

La ayuda llegará a casi 2 millones de hogares vulnerables con ingresos informales y hasta 4,9 millones de personas. Una familia de cuatro integrantes recibe $260 mil el primer mes.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio inicio este
miércoles al pago a nuevas familias beneficiadas por el Ingreso Familiar de
Emergencia, que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha
dispuesto para proteger a los hogares que han visto afectados por los efectos
socioeconómicos de la crisis sanitaria del Covid-19.
Hasta la fecha se han visto beneficiados 1.149.888 hogares, incluyendo 529.482
familias que recibieron el pago de manera automática y 620.406 favorecidas tras
postular al ingreso y que este miércoles empiezan a recibir los fondos.
En total, más de 3,3 millones de personas ya se están viendo directamente
beneficiadas con esta medida, que aspira a llegar a 1,9 millones de hogares y
4,9 millones de chilenos.
“Sabemos que este Ingreso Familiar de Emergencia no resuelve todos los
problemas, pero sabemos también que para muchas familias significa un
importante, necesario y urgente aporte, ayuda y alivio”, dijo el Mandatario en
un acto en el Palacio de La Moneda en el que estuvo acompañado por la Primera
Dama, Cecilia Morel, y por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián
Monckeberg.
El Ingreso Familiar de Emergencia beneficia a familias sin ingresos formales
del 60% más vulnerable afectado por la pandemia. Además, alcanza a cualquier
familia perteneciente al 80% más vulnerable del país que tenga al menos un
adulto mayor de 70 años o más que reciba Pensión Básica Solidaria (PBS).
“Cuando la pandemia del coronavirus y la pandemia de la recesión mundial están
golpeando con tanta fuerza a tantas familias chilenas es cuando más el Estado
tiene que desplegar toda su fuerza, todo músculo para proteger a las familias
chilenas que lo necesitan”, dijo el Presidente.
El beneficio dura tres meses. En el primer mes, los hogares recibirán el 100%
del monto que les corresponde, según su tamaño; en el segundo recibirán el 85%;
y el tercer mes el 70%.
El monto para los hogares es de $65.000 por integrante durante el primer mes
para los hogares de hasta 4 personas. El segundo mes es $55.250 y el tercer mes
de $45.500. Así, una familia de cuatro integrantes recibirá $260 mil el primer
mes.
Este aporte irá directo al bolsillo de los hogares y no sufrirá ningún
descuento, teniendo un costo fiscal total que superará los US$830 millones en
tres meses.
Siete de cada 10 de los hogares beneficiados está encabezado por una mujer,
mientras que la edad promedio de los jefes de hogar beneficiados es de 42
años.
Las 10 comunas que concentran mayor porcentaje de beneficiarios son Puente Alto,
Maipú, Arica, Valparaíso, San Bernardo, La Florida, Rancagua, Temuco, Coquimbo,
Puerto Montt.
El Ingreso Familiar de Emergencia forma parte de la Red de Protección Social
creada por el Gobierno y que beneficia a 10 millones de personas afectadas por
el impacto socioeconómico de la pandemia de coronavirus. La red incluye la Ley
de Protección al Empleo, el pago del bono Covid-19, la devolución anticipada de
la retención de impuestos para quienes emiten boletas de honorarios y créditos
a empresas.