Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Cardenal Caro actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de agosto de 2015

Se entregaron autodiagnósticos de Villas “Bicentenario” y “Los Lagos” en el marco del programa Reconstrucción del 27F

  • En el marco del Programa de Reconstrucción-Fosis, para el fortalecimiento de la vida en comunidad tras el 27F.

VILLA BICENTENARIOVILLA BICENTENARIO 2

El pasado 26 de agosto en la comuna de Pichilemu, el Fosis dio a conocer el resultado del autodiagnóstico realizado a los vecinos de las Villas “Bicentenario” y “Los Lagos”, ambas de la comuna de Pichilemu, en el marco del Programa de Reconstrucción – Fosis, para el fortalecimiento de la vida en comunidad tras el terremoto del 27 de febrero del 2010.

Tras dos meses de trabajo, el programa registró su primer hito con la entrega de un acabado diagnóstico que consideró diversas necesidades por parte de sus usuarios, tanto en Villa Bicentenario como en Villas Los lagos.

La entrega de estos autodiagnósticos, se realizó en ambas sedes sociales con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, encabezadas por la gobernadora Teresa Núñez Cornejo, el Director Regional del Fosis, Felipe Osorio y el Alcalde de la comuna, Roberto Córdova Carreño.

En la oportunidad los vecinos de ambas villas fueron los encargados de dar a conocer el “Auto diagnóstico” señalando en el caso de la Villa “Bicentenario” que entre los problemas y necesidades que enfrentan es la implementación de sus sede social para poder realizar de mejor forma sus actividades comunitarias, mejorías en el acceso a internet y telefonía, capacitación e información en relación al acceso a servicios públicos y de emergencias, así como contar con centros de educación, salud, y comercio en lugares más cercanos a la villa.

Por su parte los vecinos de la Villa “Los Lagos”, manifestaron la falta de un cierre perimetral en la sede social, falta de áreas verdes, falta de iluminación. Necesidad de que se instalen juegos infantiles, 40 viviendas presentan signos de humedad hacia interiores, 10 de ellas con signos severos de humedad en muros y pisos. Falta de médicos especialistas en la comuna, necesidad de ampliar viviendas, entre otras necesidades.

El programa considera dar solución a cada una de las necesidades presentadas por los vecinos, para lo cuales se realizarán las coordinaciones correspondientes con los organismos relacionados, como el municipio, el Fosis, seguridad pública, gobierno regional, entre otros.

La gobernadora Teresa Núñez señaló estar muy contenta de escuchar a los vecinos de ambas villas ”Ellos han sido muy sinceros en darnos a conocer sus necesidades, se ha realizado un trabajo muy dedicado que ha permitido que ellos nos planteen sus problemas y nosotros, como nos ha encomendado la Presidenta Bachelet, tenemos como aparato público que crear las condiciones para que los principales problemas que ellos enfrentan se vayan solucionando, en un trabajo conjunto que se realizará con los vecinos, y donde varios servicios públicos tiene una tarea que desarrollar”.

Cabe señalar, que en el mes de junio del 2014, fue presentado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet el Diagnóstico sobre el Proceso de Reconstrucción correspondiente al 27F que había sido requerido en el marco de las 56 medidas de los primeros cien días de Gobierno.

El Diagnóstico dio cuenta de inversiones e intervenciones pendientes, no sólo en lo que respecta a soluciones habitacionales, sino que también en obras de relevancia en los territorios afectados por la catástrofe, en materias de obras públicas y patrimoniales, entre otras.

El Diagnóstico ha sido la base de análisis para el desarrollo del presente Plan de Cierre de Reconstrucción y ha orientado la tarea a programar los proyectos pendientes a ser desarrollados,  como también, a planificar las acciones que permitan la instalación de los aprendizajes a través de modificaciones, tanto normativas como programáticas, que permitan la corrección de debilidades que facilitan la ausencia de pertinencia y oportunidad en la respuesta a las personas y comunidades que residen en los territorios afectados.