
Subsecretario Mahmud Aleuy: «Esperamos que con el esfuerzo de todos, poder resolver esto lo antes posible»
El Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, tras encabezar un COE nacional ayer en Rancagua, se refirió a la catástrofe que afecta al país, y la evaluación que el gobierno realiza.
– Las variables principales que evaluamos son las siguientes, primero se va a mantener e intensificar a partir del día martes y, probablemente, hasta el día viernes, las condiciones meteorológicas que como ustedes saben son componentes de viento, humedad y calor. Por lo tanto, vamos a seguir enfrentando una situación compleja desde el punto de vista de este desastre que tenemos en el país, en este minuto.
Lo segundo, es que esas variables meteorológicas se irán desplazando al sur del país, se van a trasladar desde la quinta región más hacía el sur y es probable que tengamos dificultades similares a las que hemos tenido en las regiones del Biobío y La Araucanía hacía el fin de semana. A raíz de eso, hemos tomado la decisión de dividir al país en dos macrozonas, una macrozona que va desde el Maule al norte del país y una segunda macrozona desde el Biobío al sur, eso nos va a permitir adecuar de mejor manera el conjunto de recursos humanos y material que se necesita para enfrentar este tipo de fenómenos.
Por último, hemos tomado la decisión de arrendar helicópteros para combatir el fuego desde Estados Unidos, una gestión que comenzó el viernes pasado. Además, del arriendo de brigadas especializadas, porque naturalmente las brigadas que operan en Chile y que está formada por Bomberos, Conaf y el Ejercito, son brigadas que tendremos que ir reforzando para que puedan descansar, porque llevan demasiados días luchando contra este incendio.
Solo repetir que agradecemos a todos aquellos que están trabajando tanto desde el aparato público, como en el sector privado por enfrentar este desastre y esperamos que con el esfuerzo de todos, poder resolver esto lo antes posible.
¿Hay alcaldes que insisten en la tardanza de decretar zona de catástrofe, qué puede decir al respecto…?
-Eso es una falta de conocimiento de cómo se enfrentan los desastres en Chile, los decretos de emergencia se utilizan para poder reducir los trámites administrativos y para generar condiciones adecuadas para el funcionamiento de las FF.AA, que han participado y participan desde el principio en este tipo de operaciones. Además de eso, los procedimientos operativos estaban acelerados desde que esto paso. Entonces, lo único que hacen los decretos es regularizar una situación que ya veníamos enfrentando.
¿Cómo se podría evaluar la situación en la Región de O’Higgins…?
-La situación indica que al día hoy tenemos 65 mil hectáreas quemadas, tenemos 51 viviendas afectadas y 134 damnificados. Afortunadamente, no tenemos víctimas fatales que lamentar y eso no es poco en estos casos. Adicionalmente, será informada toda la ciudadanía del conjunto de medidas sanitarias de salud pública que hay tomar, estos incendios generan un conjunto de problemas. El Ministerio de Salud ya está repartiendo mascarillas especiales para no sufrir el efecto del humo de los incendios y, naturalmente, ha tomado todas las medidas para atender de manera adecuada los requerimientos que tendrá la gente en este caso.
¿Cuál es el llamado que hace usted, porque hemos visto a vecinos hacer cortafuegos con fuego…?
Nosotros queremos insistir que los desastres se enfrentan primero con la cooperación de todos. No hay institución virtuosas que puedan enfrentar los desastres. El Estado se organiza adecuadamente con la cooperación de todos los organismos del Gobierno, las FF.AA, las policías, etc., las empresas privadas están ayudando y lo que tiene que hacer la ciudadanía es cooperar con eso. La ciudadanía, más allá del temor que producen este tipo de fenómenos, debe seguir las instrucciones de los organismos especializados, Conaf y Bomberos saben como enfrentar esto, lo mismo las FF.AA, Carabineros y la PDI saben como manejar el orden público y lo único que solicitamos, sabiendo lo que significa esto, es que sigan las instrucciones que les dan los organismos especializados, porque esa es la mejor forma de asegurar sus vidas y la de sus bienes.
¿El gobierno en algún momento se hará parte o presentará una querella contra quienes sean responsables por estos incendios y sobre lo de CGE, por las malas mantenciones que se han dicho… ?
Hay tres investigaciones en paralelo en este ámbito. En las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule, en los tres casos, en la investigación policial encabezado por la PDI, tienen identificado el foco, no tiene determinado los autores y la Fiscalía irá a informar quienes son los responsables. El gobierno se querella cada vez que hay un hecho de este tipo, de la naturaleza que sea y se inicia el proceso judicial correspondientes.
Pero según declaraciones del propio fiscal regional, Emiliano Arias, podrían formalizar a los dueños de la empresa CGE…
Él lleva la investigación, siempre apoyamos las investigaciones de los fiscales con todos los recursos que necesitan y esperamos que la investigación sea lo más rápido posible. Porque sabemos que el 99% de los incendios forestales en el país los producen personas y, por lo tanto, esperamos que el fiscal Arias entregue los resultados lo más rápido posible y como dije el gobierno siempre apoya este tipo de investigaciones para que lleven de la forma adecuada.