Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Cardenal Caro actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de marzo de 2015

Pequeños y medianos agricultores recibieron recursos para recuperar suelos del secano interior y costero

IMG_4437 IMG_4434 IMG_4428IMG_4427

Como parte del cumplimiento de uno de los objetivos de su gestión, la Intendenta Regional, Morín Contreras junto a la gobernadora de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo  y al Seremi de Agricultura José Guajardo Reyes, encabezó la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental del Servicio Agrícola y Ganadero que, a través de recursos gestionados ante el Consejo Regional mediante un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, benefició las labores que 56 agricultores y agricultoras realizaron para recuperar suelos del secano interior y costero.

Tras la aprobación del CORE de más de mil 293 millones de pesos destinados a labores de recuperación de suelos, se realizaron gestiones que permitieron pagar a aquellas personas que resultaron seleccionadas en la lista de espera del concurso 2014. La inversión destinada a este concurso ascendió a más de 300 millones de pesos.

“Este programa de recuperación de suelos nos ayuda no solo a que el trabajo en la tierra sea de mejor calidad, sino que colaboramos con el medioambiente al evitar que los agricultores se vean en la obligación de hacer quemas agrícolas para eliminar. Este desafío es fundamental y de alto impacto si queremos ser potencia agroalimentaria, si queremos lograr que los productos en los distintos ámbitos de la agricultura se desarrollen y que podamos crecer como país y destacarnos por nuestra buena producción”, sostuvo la máxima autoridad regional.

Gracias a los fondos asignados por el Consejo Regional, y la labor de las personas que resultaron beneficiadas, se pudo recuperar el potencial productivo de 4 mil 200 hectáreas en 2014. Además, ahora se contará con recursos para financiar un concurso especial, ya abierto,  para el área de riego, en las comunas adscritas al Plan de Descontaminación Ambiental de la Región de O’Higgins, y que estará destinado principalmente a la reincorporación de rastrojos para evitar las quemas agrícolas.

“Para nosotros como pequeños y medianos agricultores es súper importante el aporte que puedan hacer el SAG y el Gobierno Regional para ayudarnos a lograr nuestros objetivos”, indicó Rodrigo Araneda, productor de quínoa de la comuna de Pichilemu.

El importante rol del SIRSD-S

Pese a existir desde el año 2002, el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, destacó este año en la región pues posibilitó que personas de comunas como Pichilemu, Navidad, Litueche, Paredones, Lolol, Pumanque, Chépica, La Estrella, Marchigüe, Santa Cruz, Placilla, Nancagua, Palmilla y Peralillo pudieran ejecutar labores de recuperación de suelos en casi mil seiscientas hectáreas ligadas, principalmente, a la pequeña ganadería ovina, a la siembra de trigo y a la generación de forraje para alimento animal.

Cabe destacar que quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S, realizaron prácticas de conservación y rehabilitación de suelos; regeneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; fertilización fosfatada de suelos y prácticas de conservación de suelos, tendientes a mejorar la fertilidad y  el establecimiento de empastadas permanentes.